Seguramente tu también te has hecho está pregunta varias veces, quizás mucha gente a tu alrededor opine que es bueno para ti estudiar una carrera profesional pero ¿te han sabido explicar adecuadamente porque te conviene exactamente estudiar una carrera del nivel superior? También puede ser que aunque seas tu mism@ quien esté considerando estudiar una carrera de nivel superior estés teniéndo dudas respecto a si realmente eso te servirá para lograr tus metas de vida tomando en cuenta que deberás invertir una cantidad considerable de tiempo, dinero y esfuerzo en estudiarla y graduarte.
Afortunadamente en está sección verás de manera clara y realista por qué hoy en día estudiar una carrera profesional es más necesario que en otras épocas para tener éxito y lograr tus objetivos de vida.
Para la mayoría de nosotros es muy evidente que el mundo se encuentra en constante cambio, sin ir más lejos no es el mismo ahora que en el tiempo en el que nuestros padres fueron jóvenes, ni siquiera es el mismo de cuando nosotros fuimos niños, ni mucho menos será el mismo hoy que cuando seamos ancianos.
El cambio constante, vertiginoso e inevitable por el que siempre se verá afectado nuestro mundo por diversas causas hace que los requerimientos y habilidades para vivir también sean diferentes en las distintas épocas; por ejemplo hablando en términos educativos y laborales, hace 70 años en gran parte del mundo el que una persona (sobre todo siendo varón) hubiera aprendido a leer, escribir y a hacer operaciones aritméticas básicas como sumar, restar, multiplicar y dividir, y desempeñara un oficio como el de carpintero, mecánico, plomero, transportista, etc. bastaba para que toda su familia aún conformada por muchos integrantes tuviera una calidad de vida bastante decente, pero además eso era lo “normal” y no se aspiraba ni educativa ni laboralmente a mucho más. El tener una carrera universitaria en lo que fuera era percibido en ese entonces como una condición que generalmente sólo la “élite” privilegiada podía tener y por ello el grueso de la población ni siquiera consideraba la posibilidad de que algún miembro de la familia pudiera llegar algún día a dicho nivel educativo. En ese tiempo tener una carrera de nivel superior era como el equivalente actual a tener un post-doctorado, es decir no cualquiera llegaba a ese nivel de educación y quienes lo hacían prácticamente tenían asegurado ganar suficiente dinero como para que toda su vida incluyera lujos que hoy en día bien podemos envidiar aún teniendo postgrados.
Con el paso del tiempo y debido en gran medida a movilizaciones obreras y populares de corte reivindicativo llevadas a cabo en grandes ciudades del mundo industrializado, la educación superior se fue haciendo cada vez más accesible para las masas, tanto que de hecho actualmente ese nivel educativo en casi todo el mundo occidental ya no es considerado suficiente para poder aspirar a muchos empleos que ofrecen salarios altos y condiciones laborales deseables, la educación superior como era de esperarse gradualmente se vio superada sobre todo en el mundo industrializado por el requerimiento cada vez mayor de tener postgrados que son: maestrías, especialidades (requeridas sobre todo en el área médica), doctorados o inclusive post-doctorados (cada vez más necesarios especialmente en el ámbito de la investigación)
Información tomada de orientacionparatodos.wordpress.com
Compartir